Supervisar el desempeño logístico mediante KPIs permite tomar decisiones informadas y orientadas a la mejora continua. A continuación, los indicadores clave que deberías monitorizar.
- Nivel de servicio (On-time delivery rate):
Mide el porcentaje de pedidos entregados dentro de la ventana acordada. Un nivel alto se traduce en clientes satisfechos y mayor retención. - Precisión de inventario (Inventory accuracy):
Compara registros del sistema con el conteo físico. Evita rupturas de stock o exceso de inventario, reduciendo costes y retrasos. - Rotación de inventario (Inventory turnover):
Indica cuántas veces renuevas el stock en un periodo. Equilibrar rotación evita sobrestock o quiebres, optimizando capital de trabajo. - Coste por pedido (Cost per order):
Incluye picking, packing, almacenamiento y transporte. Al medirlo, identificas procesos ineficientes que puedes automatizar o rediseñar. - Tiempo de ciclo de orden (Order cycle time):
Desde la recepción del pedido hasta su entrega. Menor tiempo de ciclo aporta mayor agilidad y ventaja competitiva. - Tasa de devoluciones y coste asociado:
Evalúa el porcentaje de pedidos devueltos y motivos (error de picking, daño, insatisfacción). Permite implementar acciones correctivas en embalaje o procesos. - Utilización de flota:
Mide horas activas vs inactivas de vehículos, kilómetros recorridos y número de entregas por unidad. Ayuda a dimensionar flota adecuadamente y a planificar mantenimiento. - Tasa de ocupación de almacén:
Espacio utilizado frente a disponible. Permite planificar cambios en layout, ampliaciones o desinversión en espacios infrautilizados. - Índice de daños en tránsito:
Porcentaje de envíos que llegan con daños. Incide en la revisión de embalaje, manipulación y elección de transportistas. - Eficiencia de picking (orders per picker por hora):
Mide productividad de equipos en almacén. Basado en esto, ajusta layout, herramientas de picking asistido o formación de personal.
Cómo implementarlos:
- Define fuentes de datos fiables: ERP/WMS/TMS, sensores IoT o registros manuales estandarizados.
- Crea dashboards que muestren tendencias y alertas cuando se desvíen de objetivos.
- Establece metas realistas y revisa periódicamente (mensual, trimestral).
- Analiza causas de desviaciones: reuniones con equipos operativos para identificar mejoras.
- Prioriza indicadores según el nivel de madurez de la operación: comienza con 3–5 KPI críticos y amplía gradualmente.
Al centrarte en estos KPIs y actuar proactivamente ante resultados, tu operación logística se volverá más ágil, predecible y alineada con objetivos de negocio. Inicia hoy mismo definiendo tus metas y construyendo un tablero de control que guíe tu toma de decisiones.